Todo lo que quieres saber sobre el comercio electrónico

El B2B al rescate en tiempos de coronavirus

B2B

La irrupción del coronavirus en nuestras vidas ha pillado por sorpresa al mundo entero, cambiando nuestra forma de relacionarnos y de trabajar. También ha puesto en evidencia a aquellas empresas que digitalmente están más avanzadas respecto a las que no lo están. Muchas empresas prácticamente no han variado su forma de trabajar al tener que trabajar de forma remota, pero muchas otras casi se han paralizado por completo al no tener digitalizados sus procesos de negocio.

 Un portal de eCommerce B2B (venta a profesionales), permite digitalizar al máximo muchos de los procesos de negocio presentes en la mayoría de las empresas como son la venta o el soporte al cliente. Un portal B2B permite a través de un catálogo online que los clientes actuales y futuros, consulten todo el catálogo de productos de una forma ágil y sencilla, permitiendo acceder a los productos que desea y recomendándole aquellos que necesita o que no conocía.

 La posibilidad de que los clientes puedan hacer pedidos y presupuestos en el portal facilita el no depender de una fuerza de ventas que recoja los pedidos o que negocie personalmente los presupuestos. Así mismo, los comerciales pueden seguir recogiendo los pedidos a través del portal personificando incluso los precios para sus clientes.

 Es necesario destacar que todos los procesos de los portales B2B están integrados con el ERP de la empresa, de forma que los pedidos se registran en tiempo real en el ERP, lo que reduce el tiempo de servicio de los mismos. También se sincronizan periódicamente las tarifas, ofertas y stock de los productos, facilitando al cliente trabajar con la información totalmente actualizada. Así mismo, los clientes pueden consultar online sus facturas, albaranes, el estado de su cuenta, etc gracias a la conexión online con el ERP de la empresa.

 Otra de las ventajas de los portales B2B es la de captar nuevos clientes en el país propio de la empresa o en nuevos países a través del marketing online. Una vez el cliente accede al portal B2B puede solicitar su alta en el mismo a través de un formulario. Los datos de ese posible cliente serán revisados por la empresa desde el propio ERP, asignándole un tarifa de precios y unas formas de pago determinadas.

 En Next eCommerce somos especialistas en la consultoría y desarrollo de portales B2B sobre la plataforma Magento 2 e integrados con los ERPs más populares como SAP o Microsoft Dynamics. Descubre algunos de los proyectos B2B que hemos realizado y solicítanos más información.